¿Quién es o fue el mayor Pedagogo?
Pedagogo

La pedagogía es una disciplina con autonomía, identidad e intereses propios que interviene en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar los ideales y las prácticas educativas. Enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia. Se nutre de conocimientos provenientes de la sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política. El término «pedagogía» ha evolucionado para referirse al estudio de la educación como un fenómeno complejo y multi referencial.
Esta profesión está basada en las teorías y análisis de aquellos procesos educativos que emplean los seres humanos a lo largo de su vida, por lo que implica un lado teórico reflexivo dentro de la relación enseñanza-aprendizaje.
El propósito del pedagogo es el construir teoría referente a la investigación educativa. La educación por su parte, es un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida, que busca la formación integral del ser humano; se refiere a la acción de formar y perfeccionar, es decir, una acción práctica que se da en todas las sociedades.
Ser pedagogo entraña la aceptación, el reconocimiento, la valoración de la educación y también el convencimiento de que en algo está mal, que es perfectible, que requiere modificaciones porque no es como debería ser
Su objeto de estudio es «la educación», en sentido amplio, y ha cobrado un estatuto institucional y legal desde las diversas legislaciones internacionales, como refieren los documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), o la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a su vez que los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos en debate, pues indican términos y posiciones epistemológicas diferentes referidas a lo educativo. Lo específico de la formación es que se trata de un proyecto propio, asumido personalmente.
Cuenta con diversas áreas laborales y de aplicación tales como el currículum, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la docencia, la investigación educativa, la gestión administrativa o directiva enfocada a la educación, la orientación educativa y el desarrollo comunitario, entre otras.
Leer más...